¿Cómo funciona el leasing vehicular?
El leasing vehicular es una alternativa inteligente para quienes buscan movilidad sin ataduras. En lugar de comprar un auto y asumir todos los costos que ello implica, esta opción permite usar un vehículo pagando cuotas periódicas y con la posibilidad de adquirirlo al final del contrato. Pero, ¿cómo funciona exactamente?
El proceso es sencillo: una empresa o entidad financiera pone el auto a disposición del usuario bajo un contrato de leasing. Durante el tiempo pactado, el arrendatario lo utiliza, pero el propietario legal sigue siendo la entidad que otorga el financiamiento. Al finalizar el plazo, hay tres opciones: devolver el vehículo, renovarlo o comprarlo por un valor previamente estipulado.
Leasing financiero vs. leasing operativo
La elección entre leasing financiero vs. leasing operativo depende de las necesidades de cada usuario. El leasing financiero es ideal para quienes buscan comprar el vehículo tras cumplir con el plazo del contrato. En este caso, la empresa o persona que arrienda el auto se hace responsable de su mantenimiento y otros gastos asociados.
Por otro lado, el leasing operativo es la mejor opción para quienes solo desean usar el auto sin preocuparse por costos y gestiones adicionales. En este esquema, la empresa arrendadora se encarga del mantenimiento, seguros y cualquier otro gasto, lo que permite a los clientes disfrutar del vehículo sin complicaciones. Al finalizar el contrato, simplemente se devuelve el auto y se puede renovar por uno nuevo, manteniendo siempre una flota actualizada.
Ventajas del leasing de vehículos en el ámbito empresarial
Entender cómo funciona leasing vehicular permite reconocer su relevancia para la gestión de movilidad en empresas. Algunas de las razones por las que las organizaciones optan por esta modalidad incluyen:
● Optimización del capital: Se evita la inmovilización de grandes sumas de dinero en la compra de vehículos, permitiendo que los recursos financieros se destinen a otras áreas estratégicas del negocio, como la expansión o la inversión en tecnología.
● Reducción de riesgos: El arrendador asume responsabilidades como mantenimiento y gestión de seguros en el caso del leasing operativo, lo que disminuye la carga administrativa y los costos imprevistos asociados con reparaciones o depreciación acelerada del vehículo.
● Renovación de flota: Facilita la actualización constante de los vehículos sin incurrir en costos adicionales de reventa. Las empresas pueden acceder a modelos más recientes y con mejores prestaciones, asegurando una movilidad eficiente y alineada con sus necesidades operativas.
● Mayor control financiero: Al ser un gasto fijo, permite una mejor planificación presupuestaria sin riesgos de depreciación del activo. Además, el leasing evita la necesidad de solicitar préstamos bancarios o comprometer líneas de crédito, lo que contribuye a una gestión financiera más equilibrada.
● Mantenimiento y asistencia incluidos: Dependiendo del contrato, el leasing operativo puede incluir servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, asistencia en carretera y sustitución de neumáticos, lo que optimiza la disponibilidad de la flota y reduce tiempos de inactividad.
● Flexibilidad en la gestión de flotas: Las empresas pueden ajustar la cantidad y tipo de vehículos arrendados según sus necesidades cambiantes, adaptándose a variaciones en la demanda sin comprometerse a largo plazo con activos propios.
● Mejor imagen corporativa: Contar con una flota moderna y en buen estado contribuye a mejorar la percepción de la empresa ante clientes y socios comerciales, proyectando una imagen profesional y confiable.
¿Por qué optar por el leasing vehicular en tu empresa?
El leasing vehicular se ha consolidado como una solución estratégica para empresas que buscan optimizar sus costos operativos sin asumir la depreciación de activos. En lugar de realizar una gran inversión en la compra de vehículos, este esquema permite acceder a una flota moderna y eficiente sin comprometer el capital, manteniendo a la empresa en constante renovación.
Al elegir el leasing vehicular, las empresas pueden beneficiarse de:
● Flexibilidad: Los contratos se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio, permitiendo seleccionar la duración del arrendamiento, el tipo de vehículo y los servicios adicionales requeridos.
● Previsibilidad financiera: Las cuotas mensuales fijas facilitan la planificación del presupuesto sin gastos imprevistos.
● Servicios integrales: Incluye mantenimiento, seguros, asistencia en carretera y renovación de vehículos, evitando preocupaciones operativas.
Arval se destaca en el mercado al ofrecer soluciones de movilidad diseñadas para facilitar la gestión de flotas empresariales. Al optar por sus servicios, las empresas no solo acceden a vehículos, sino a una solución integral que optimiza la movilidad corporativa y mejora la productividad.
Contáctanos
Simplifica la movilidad de tu empresa y accede a soluciones de renting de vehículos adaptadas a tus necesidades. Visita nuestra página web dando clic aquí, llámanos al (+51) 947 485 460 o (+51) 947 485 366, o escríbenos a infoperu@arval.pe. También puedes visitarnos en Calle Dionisio Derteano Nro. 184 Int. 1601 - San Isidro. Arval, movilidad inteligente para tu empresa.